Cuida, protege y recupera tu voz
¡Sigue estas sugerencias para sonar increíble todo el tiempo!

Cynthia Resendiz
November 14, 2022
Nuestra voz puede compararse con un instrumento musical y requiere cuidados especiales, que muchas veces no conocemos o pasamos por alto.
Por eso, hice esta lista con 7 sugerencias, para recuperar tu voz, si es que tienes alguna molestia:
Si te estás quedando sin voz, revisa si no estás gritando...
Gritar irrita las cuerdas vocales, por eso muchas veces te quedas sin voz, porque no estás utilizando bien tu instrumento. Lo mismo sucede cuando sientes que ya no tienes volumen suficiente y en lugar de incrementar el volumen, gritas.
Si tu voz suena rasposa, verifica que no estás hablando con mucho aire...
Las cuerdas vocales necesitan una cantidad controlada de aire, cuando haces voz "sexy" estilo Marylin Monroe, lo único que haces es secar tus cuerdas vocales y provocar que se irriten.
Si sientes la garganta reseca, identifica cuánta agua has tomado...
A pesar de que el agua que tomas, nunca entra en contacto con tus cuerdas vocales, tu nivel de hidratación las afecta, por eso es importante tomar suficiente agua y mucha más si es que tienes planeado hablar por un largo período de tiempo.
Si sientes la boca seca al hablar, respira por la nariz...
Una correcta respiración es fundamental para lograr un buen control sobre la voz, si cuando hablas, sientes que se te seca la boca, lo más probable es que no estés respirando por la nariz, hacer esto afecta mucho tus cuerdas vocales, porque no reciben el aire húmedo y cálido que necesitan y que sólo se logra cuando el aire pasa a través de los filtros localizados en la nariz.
Si te quedas sin aire al hablar, relaja tu abdomen...
Cualquier tensión presente en tu cuerpo, puede afectar el sonido de tu voz. Principalmente si tiene que ver con la forma en la que respiras, cuando tensas el abdomen, evitas que la respiración sea natural y completa, esto produce que te falte aire para terminar los enunciados.
Si tu voz "rechina", habla sólo mientras tengas suficiente aire...
Muchas veces seguimos hablando aún sin aire, esto provoca que los finales de los enunciados suenen "barridos" o que nuestra voz suene como el rechinido de una puerta. Haz la prueba de acortar las oraciones o de tomar aire en medio de ellas, si son muy largas; o mejor aún, trabaja en tu respiración.
Si tu voz suena cansada, revisa si has tomado demasiado café o alcohol...
Y no porque en realidad el café o el alcohol tengan un efecto directo sobre el sonido de tu voz, la verdadera razón es, porque ambos deshidratan y ya vimos anteriormente que una buena hidratación es fundamental para mantener las cuerdas vocales sanas. También considera que lo mejor es que no tomes el café muy caliente o el alcohol con mucho hielo, ya que las temperaturas extremas pueden alterar los tejidos en tu laringe por el contacto al ingerirlos, recuerda que en realidad los líquidos nunca tocan las cuerdas vocales.
Confieso que, sin duda, en algún momento durante mi trabajo o grabando el podcast, me pasaron todas estas cosas... así que, puedes confiar en que las sugerencias sirven, porque están probadas y comprobadas.
A veces pequeños cambios en la forma en la que usamos nuestra voz, pueden darnos excelentes resultados. Lo que yo hice para resolver los problemas de mi voz, fue buscar a un experto, tomar sus cursos y certificarme en su método, por si lo que quieres es seguir mis pasos o si quieres trabajar directamente conmigo, por favor contáctame.